Os dejamos una serie de consejos para establecer normas y límites a los niños en casa.
Si tenéis problemas para establecer normas y límites en casa o una vez establecidas, que estas se cumplan, aquí te proporcionamos unos consejos útiles que podéis llevar a cabo.
¿Para qué sirven las normas y los límites?
- Las normas sirven para marcar la organización necesaria para que una familia, clase o grupo funcione de manera correcta.
- También sirven para que el niño o niña aprenda a distinguir entre lo qué está permitido y lo qué está prohibido.
- Además, proporcionan seguridad al niño para enfrentarse al mundo que les rodea.
¿Cómo deben ser las normas y los límites?
- Claras y estables.
- Si tenemos establecido que de 6 a 7 de la tarde hay que hacer los deberes, tiene que cumplirse todos los días y a la misma hora. De este modo el niño o la niña podrá interiorizarlas.
- Realistas y objetivas.
- Debemos establecer pequeñas metas a corto plazo para ir aumentando de manera progresiva.
- Mejor en frases positivas.
- Los niños responden mejor a normas y límites que se expresan de forma afirmativa en lugar de negativa. Es más útil y tiene más poder decirle al niño «Puedes hablar más flojo» en vez de «¡No grites!».
- Independientes las unas de las otras.
- Las normas y límites puestas se podrán cumplir independientemente una de las otras.
- No pueden estar influidas por el estado de ánimo de los padres.
- Debemos controlar aquellos momentos en los que, como padres, nos encontramos más enojados o estresados. Si es necesario nos relajaremos y contaremos hasta diez antes de reaccionar a un mal comportamiento de nuestro hijo.
- Deben ponerse de una en una.
- Empezaremos por normas sencillas e iremos aumentando, tanto en dificultad como en cantidad, a medida que el menor las vaya interiorizando.
- No ceder.
- Si hemos establecido una regla que creemos esencial y que consideramos que el niño puede cumplir, lo mantenemos pase lo que pase.
- Buscar alternativas.
- Podemos proponer alternativas a lo que pide, siempre y cuando lo consideremos correcto. Por ejemplo, si nuestro hijo o hija ha decidido pintar las paredes de casa con los rotuladores le podemos decir » Pintar las paredes no está bien, aquí tienes un lápiz y un papel para dibujar.»
En Isep Clinic Jerez ofrecemos un servicio especializado en la detección, diagnóstico, tratamiento y atención de todos aquellos problemas psicológicos, conductuales y/o educativos que pueden presentar niños y niñas en cualquier etapa del desarrollo.
Si necesita ayuda, no dude en contactar con nosotros. Más información en: https://jerez.isepclinic.es/
Fuente Foto: wikipedia.
Comentarios recientes