¿Has presentados Distorsiones Cognitivas?
Las distorsiones cognitivas son formas erróneas de procesar la información, es decir, malinterpretamos las cosas que ocurren a nuestro alrededor causándonos malestar y consecuencias negativas. Todos podemos presentar, en un momento u otro, distorsiones cognitivas, aunque juegan un papel especial en trastornos como la depresión. Por ello, es importante que sepamos reconocerlas y analizarlas, esto nos ayudará a ver la realidad de forma más objetiva y realista. En ISEP Clínic Jerez trabajamos con las distorsiones cognitivas y le damos solución a ello.
A continuación expondremos cuáles son las principales distorsiones cognitivas.
Distorsiones cognitivas.
- Comparación. Sucede cuando tenemos la tendencia a compararnos con los demás y llegamos a la conclusión de que somos peor.
- Pensamiento dicotómico o polarizado. Ocurre cuando colocamos el pensamiento propio o el que tenemos sobre los demás en una posición que solo tiene dos opciones opuestas, bueno o malo, todo o nada.
- Construcción de la valía personal en base a las opiniones de terceros. Cuando construimos nuestra valía personal en función de lo que opinan o piensas otros de nosotros.
- Etiqueta. Etiquetarnos a nosotros mismos o a terceros de forma peyorativa.
- Personalización. Consiste en asumir una causalidad personal a una situación, evento o suceso sin tener evidencias suficientes.
- Minimización. Proceso por el cual se minimiza o quita importancia a algunos sucesos, rasgos o circunstancias.
- Leer la mente. Cuando una persona cree que otra está pensando negativamente en ella sin evidencia de ello.
- Abstracción selectiva. Proceso por el cual prestamos atención solo a un aspecto, detalle o situación negativa, de manera que se magnifica su importancia poniendo la situación entera en un contexto negativo.
- Sobregeneralización. Se trata de extraer conclusiones basándose en unas pocas experiencias o aplicarlas a una gama de situaciones no relacionadas.
- Adivinación. Pronosticar un resultado negativo, una emoción o un acontecimiento futuro y creerse esas predicciones como verdaderas.
- Catastrofismo. Tendencia a evaluar una situación con el peor resultado posible, tanto de lo vivido como de lo futuro.
- Inferencia arbitraria. Proceso de obtener una conclusión negativa en ausencia de un evidencia empírica que la pueda avalar de forma suficiente.
¿Cómo dar solución a las distorsiones cognitivas?
Desde ISEP Clínic Jerez os queremos dejar algunas recomendaciones para hacerle frente a estas distorsiones cognitivas. Además, es importante que tengamos en cuenta que, generalmente, las distorsiones cognitivas se enfrentan mediante terapia psicológica, enseñando a la persona primero a identificar sus distorsiones (que van a aparecer disfrazadas de pensamientos cotidianos) para más tarde, sustituirlas por un razonamiento alternativo objetivo y realista. La técnica más utilizada para eliminar estos pensamientos se conoce como reestructuración cognitiva (Terapia Cognitiva) y en ISEP Clínic Jerez somos expertos en ella.
Pautas para enfrentarnos a distorsiones cognitivas:
- Aprender a identificar y reconocer nuestras distorsiones cognitivas.
- Cuestionar nuestros pensamientos y comprobar su veracidad.
- Buscar alternativas de pensamientos.
- Buscar evidencias y argumentos, lógicos y fiables, que puedan poner en duda el pensamiento que tenemos.
En ISEP Clínic Jerez ofrecemos un servicio especializado en la detección, diagnóstico, tratamiento y atención de todos aquellos problemas psicológicos, conductuales y emocionales. Contamos con un equipo interdisciplinar formado por lingúistas, psicólogos y neuropsicólogos, que trabajan de forma conjunta para proporcionar una atención de calidad.
Más información: https://jerez.isepclinic.es/
Comentarios recientes