Las crisis son como un huracán, a veces entras dentro conscientemente, otras veces eres tú quién lo llama o te acercas sin conocimiento de lo que estás haciendo, o simplemente puedes estar sentado/a y te lo encuentras.

Desde ISEP Clinic Jerez te vamos a brindar algunos consejos para afrontar una crisis emocional y varias estrategias para salir de ella. Cuando lo consigas, lo harás con mucha más fuerza y determinación de la que tenías antes, y habrás conseguido un gran aprendizaje sobre ti mismo/a.

  • 1. TODA CRISIS ES PASAJERA 100% 100%
Tienes que mentalizarte de que lo importante es vivir el momento. Y aunque parezca una contrariedad es la forma más inteligente de comenzar a afrontar la crisis emocional. Así te darás cuenta de que todo pasa y que hay un constante movimiento, que pocas cosas permanecen o se quedan para siempre.

Un secreto, puedes decirte a ti mismo/a: “esto no es para siempre, ya pasará…” Estás atravesando una crisis y hay un camino de salida. Recuerda, una crisis emocional es como un huracán que te agita en todas las direcciones, pronto aparecerá una vía de escape por pura inercia.

  • 2. ¿DÓNDE ESTÁ LA SALIDA? 100% 100%
Una crisis emocional no termina de un día para otro, no te despiertas un día y se ha ido. Es un proceso interno que vas entendiendo, aprendiendo, curando y  superando poco a poco.

Todo viene por acciones pasadas que has realizado y te han ido acercando a esta crisis. Has permitido cosas, haciendo caso omiso de muchas otras, evitando, alargando situaciones… y ¡boom! De repente parece que te haya llegado la crisis, pero no es así, la crisis emocional viene de un proceso previo. Pero saldrás de ella de la misma forma, es decir, día a día, hasta que miras atrás y puedas reírte de todo lo que hayas pasado. No porque te rías significa que le quitas importancia o valor.

  • 3. ¿CÓMO HE LLEGADO AQUÍ? 100% 100%
Reflexiona sobre tu vida antes de esta crisis emocional y las decisiones conscientes o inconscientes que fuiste tomando. A todo efecto (crisis) hay una causa (estilo de vida, decisiones, omisiones, alejarte de tu esencia, etc.). Cuando reconozcas la causa, empezarás a obtener el aprendizaje y la crisis se irá alejando. La Ley Universal Causa-Efecto.
  • 4. VÍVELA AL MÁXIMO 100% 100%
Parece una contrariedad, ¿verdad?. Lo primero que te vendrá a la cabeza es huir pero no debes hacerlo. Tienes que armarte de valor y enfrentarte a ella porque, si no lo vives al 100%, no podrás ver su evolución ni descubrir el mensaje que esta crisis emocional tiene para ti. No la evites, pues ya está ahí. Es como si tuvieras un león en casa, no porque te escondas el león se va a ir. Es mejor encontrar una estrategia para enfrentarte al león.
  • 5. FOMENTA TU «YO» INTERNO 100% 100%
No te dejes avasallar por las circunstancias. Es innegable que tendrás que vivir el dolor, la pena y la preocupación en estos momentos pero no puedes abandonarte. Cuando atraviesas por una crisis es cuando más contacto contigo mismo/a has de tener. Evita estar hablando tanto o buscando escapar afuera. Vete a tu interior, habla contigo mismo, escúchate, date palabras de ánimo.

Si eso no es suficiente, siempre puedes buscar ayuda externa. En ISEP Clinic Jerez ponemos los/as mejores profesionales a tu disposición.

  • 6. NO PIENSES EN EL FUTURO 100% 100%
No pienses en las consecuencias que la crisis emocional puede traerte en un futuro.  No sirve para nada ser negativo/a ni imaginar posibles escenarios caóticos que aparecerán tras la crisis emocional. Debes ver las cosas como son pero sin exagerarlas. No le eches más leña al fuego con conclusiones sobre lo que está pasando o lo que podrá pasar en el futuro. Deja que el futuro te sorprenda, que te muestre los beneficios que ésta crisis ha traido a tu vida.

Estas son las CRISIS MÁS COMUNES

  1. Vuelta a la rutina tras el coronavirus.
  2. Terminar una relación de amistad o de pareja.
  3. Fallecimiento de algún ser querido.
  4. Vivir un accidente y ya sea estar en recuperación, o perder alguna facultad física.
  5. Recibir la noticia de tener alguna enfermedad física grave.
  6. Estar en medio de un proceso emocional como depresión o ansiedad.
  7. Que tu pareja o familiar enferme.
  8. Perder el trabajo.
  9. Etc…

¿Necesitas ayuda externa?

En ISEP Clínic Jerez ofrecemos un servicio especializado en la detección, diagnóstico, tratamiento y atención de todos aquellos problemas psicológicos, conductuales y emocionales. Contamos con un equipo interdisciplinar formado por lingüistas, psicólogos y neuropsicólogos, que trabajan de forma conjunta para proporcionar una atención de calidad.