El deterioro cognitivo, las dificultades en el lenguaje, la pérdida de autonomía o las dificultades articulatorias son algunas dificultades con las que tienen que lidiar algunas personas al legar a la tercera edad. Muchas veces es necesaria la figura del logopeda el logopeda para que aborde los trastornos del habla, la voz, la deglución y el lenguaje en nuestros mayores.
La importancia del logopeda en las personas mayores
El envejecimiento produce un progresivo deterioro de las funciones, entre ellas el lenguaje. ¿Conoces el fenómeno denominado «punta de la lengua»? Es, precisamente, uno de lo síntomas para detectar la necesidad de un logopeda. Empiezan a aparecer dificultades para recordar palabras conocidas, unidas a la sensación de recuerdo inminente.
La labor del logopeda con este colectivo y en referencia a estas dificultades, es relevante. Además, de la realización previa de una evaluación completa que comprenda todas las características citadas. Esta evaluación es utilizada como fuente de información con el fin de obtener toda la información posible previa a efectuar un tratamiento en caso de que sea necesario.
Daño cerebral y lenguaje
En muchas ocasiones, el deterioro del lenguaje suele ocurrir debido a una lesión cerebral. Afecciones tales como el Alzheimer o el Parkinson afectan directamente a la capacidad de articulación y comunicación. El trabajo en este caso consiste en paliar y frenar el avance de la sintomatología. El logopeda intentará suavizar y frenar el avance de los síntomas e intentará rehabilitar los procesos dañados. Una rápida intervención en estos tratamientos resulta vital para poder obtener resultados.
Estrategias para crear hábito de lectura en los niños/as.
Normalmente, a los niños y niñas no les gusta leer a pesar de reportarles una infinidad de beneficios. La lectura ayuda al desarrollo de lenguaje, del pensamiento crítico y de otras muchas habilidades y capacidades. Para que establecer la lectura como hábito no se convierta en un total desafío para las familias y educadores, podemos seguir estas pautas:

¿Qué pautas seguir?
El lenguaje es una de las áreas que resultan ser más afectadas en personas de la tercera edad. Aunque cada persona es única y diferente de las demás, siempre hay unas pautas que se pueden seguir para minimizar los efectos negativos:
Reducción del ruido
Conversaciones generales
Hablar de temas familiares como los intereses especiales de la persona
Evitar cambiar de un tema a otro de forma inesperada.
Realizar oraciones y preguntas cortas y concisas.
Permitirle tiempo adicional para dar respuestas.
Brindar diferentes opciones
A tiempo siempre es mejor
Un tratamiento rápido puede mejorar notablemente la vida diaria de estos pacientes. Por eso es importante estar atento/a a cualquier señal indicadora y anormal que pueda ponernos en alerta de que ocurre algo en relación a nuestros mayores.

¿Cómo podemos ayudarte?
En ISEP Clinic Jerez estamos especializados en las dificultades que padecen los pacientes que han sufrido un daño neurológico (bien por una lesión traumática, por un ictus, una enfermedad neurodegenerativa…).
A partir de una serie de sesiones semanales, los logopedas reeducan y proporcionan estrategias que permiten al paciente solucionar sus problemas en el ámbito de la comunicación oral.
Comentarios recientes